fbpx

Explora las Últimas Noticias del Espectáculo

El arte de la conversación: esta es la razón por la que la mayoría de la veces uno lleva la contraria a otra persona, según Nietzsche

Jul 11, 2025 | 0 comments

El arte de la conversación: esta es la razón por la que la mayoría de la veces uno lleva la contraria a otra persona, según Nietzsche

La conversación es parte de la comunicación pero actualmente es muy difícil de poder entablarla. Frecuentemente uno quiere sobrepasar al otro hablante para poder derrotarlo en el intercambio de palabras.

Ante esta situación es que también puede surgir que una persona le quiera llevar la contraria a la otra. Para esto Nietzsche tiene una explicación que te vamos a contar ahora.

¿Por qué una persona le lleva la contraria a otra?

Para esta pregunta, Nietzsche dice,  “La mayoría de las veces llevamos la contraria a una opinión, siendo así que, en realidad, el tono en el que se expone es lo que no nos es simpático”.

El tono es lo que influye.
Fuente: Canva

Cabe destacar que la conversación no es solamente un intercambio de opiniones sino que es una esencia que nos ata a otro. Así también es la forma en la que podemos romper la soledad.

“Un gran conversador entiende que en la conversación hay una nutrición intelectual de ambos polos, pero sobre todo, tiene apetito de aprender”, manifiesta José Carlos Ruiz, filósofo español.

Las claves de una buena conversación

Cecil B. Hartley, y en 1875 manifestó en The Gentlemen’s Book of Etiquete diez claves para el arte de conversar que siguen vigentes.

  1. Es absurdo pretender que todos estén de acuerdo con nosotros. Aunque creamos que el otro está equivocado puedes cambiar sutilmente de tema si la amabilidad queda en disputa.
  2. La regla dorada es saber escuchar. No se debe adelantar a lo que el otro va a decir, ni adivinar sus palabras. Escucha siempre hasta al final antes de responder.
  3. No mires el móvil. No hagas sentir al otro que te aburre. No te distraigas cuando otra persona se toma el tiempo de hablarte.
  4. La modestia previene antipatías. No es necesario que demuestres ser la persona más inteligente de la sala.
  5. No lo digas, demuéstralo. En lugar de hablar de tus virtudes, permite que los demás las descubran al observar cómo actúas.
  6. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
  7. No critiques ni compares.
  8. No corrijas a los demás. Salvo que exista un trato que implique la corrección, como el de un maestro con su alumno.
  9. No des consejos a quien no los pida. La gran mayoría de las veces, el otro solo quiere que le escuchen. Espera a que te pidan tu opinión antes de emitirla.
  10. El elogio excesivo crea desconfianza.
No elogies excesivamente.
Fuente: Canva

???????Mediante estas claves es que podrás mantener una conversación respetuosa con otro.

SIGUE LEYENDO

Myriam Moscona: “la lengua es una llave maestra”

Exhiben una visión entrañable de la educación

Related Posts