La Secretaría de Economía del estado de Nayarit anunció que ya se encuentra lista la primera exportación de dos mil toneladas de mango tipo Kent, que serán enviadas al mercado asiático, marcando un importante avance para el posicionamiento internacional de los productos agrícolas de la entidad.
El titular de la dependencia, el ingeniero César Octavio Lara Fonseca, dio a conocer que esta exportación representa no solo un logro comercial, sino también un reconocimiento a la calidad del mango cultivado en diversas regiones del estado. Destacó además que el proceso ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre productores, empacadoras y autoridades estatales, quienes han cumplido con los estándares de calidad e inocuidad requeridos por los mercados internacionales.
“Ya Hong Kong está interesado en el mango. Para ellos es un nuevo mercado. Vamos a empezar con dos mil toneladas, que ellos le llaman frutas exóticas. Para nosotros no lo son tanto, porque convivimos con ellas, pero les interesa el mango, la piña, la yaca, la guanábana”, señaló Lara Fonseca.

Buscan exportar más frutas de Nayarit
Aunque el envío inicial contempla únicamente mango tipo Kent, el interés del continente asiático se ha extendido a otras frutas tropicales nayaritas, como la guanábana y la yaca, que ya se cultivan de forma regular en diversas zonas del estado. Estas frutas podrían integrarse pronto a la oferta exportable si se consolida la demanda y se completan los procesos de certificación necesarios.
Lara Fonseca también informó que el estado avanza en la certificación de laboratorios para asegurar la trazabilidad y calidad de los productos agroalimentarios. Gracias a una reciente convocatoria del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), se está trabajando para que el laboratorio estatal cuente con certificación oficial, lo que permitirá validar productos como el aguacate y el mango para mercados de alto estándar como Asia y Europa.
“Afortunadamente ya se resolvió la convocatoria de COCYTEN para poder certificar a los laboratorios. Ya el laboratorio estatal está en ese proceso para poder certificar no solo el aguacate nayarita, sino también el mango”, detalló el funcionario.

Buscan diversificar el comercio en Nayarit
Estas acciones forman parte de una estrategia de diversificación de mercados, impulsada desde la Secretaría de Economía, que busca reducir la dependencia de destinos tradicionales como Estados Unidos y Canadá, y ampliar el horizonte comercial del campo nayarita.
Con esta iniciativa, Nayarit fortalece su presencia en el comercio internacional, dando un paso firme hacia la internacionalización de su agroindustria, al mismo tiempo que genera oportunidades económicas para productores locales y comunidades rurales.